BDNF: La proteína que rejuvenece tu cerebro y mejora tu salud
Existen sustancias en el cuerpo que parecen pequeñas, pero que tienen un impacto enorme en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Una de ellas es el BDNF, que en español significa factor neurotrófico derivado del cerebro. Puede que suene complicado, pero su función es simple y poderosa: ayuda a que el cerebro se mantenga joven, fuerte y saludable.
Imagina que el BDNF es como un fertilizante natural para tus neuronas. Ayuda a que crezcan, se reparen, se comuniquen entre sí y se mantengan activas. Sin él, nuestro cerebro se vuelve lento, nos cuesta concentrarnos, perdemos memoria y nos sentimos más tristes o irritables. Por eso es tan importante conocerlo y saber cómo estimularlo de forma natural.
¿Por qué es tan importante el BDNF?
El BDNF participa en procesos fundamentales para la salud mental y física. Cuando está en niveles adecuados:
Aprendemos con más facilidad
Nuestra memoria funciona mejor
Tenemos más claridad mental
Nos sentimos más motivados y de mejor ánimo
Nuestro cerebro se protege del envejecimiento
En cambio, cuando los niveles de BDNF bajan, aparecen problemas como depresión, ansiedad, falta de concentración, fatiga mental, pérdida de interés en las cosas y un mayor riesgo de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
¿Cómo saber si podrías tener bajos niveles de BDNF?
No es necesario hacer un análisis para sospecharlo. Si últimamente sientes que te cuesta recordar cosas, si te notas mentalmente agotado, emocionalmente apagado o simplemente desmotivado, es posible que el nivel de BDNF esté por debajo de lo ideal. Pero lo mejor de todo es que se puede aumentar con hábitos sencillos, naturales y sin necesidad de medicamentos.
Estrategias prácticas para aumentar tu BDNF
Muévete todos los días
La actividad física, sobre todo aquella que eleva el ritmo cardíaco de forma sostenida, como caminar rápido, andar en bicicleta o bailar, estimula directamente la producción de BDNF. Es una de las formas más efectivas de fortalecer el cerebro.
Lo ideal es moverse al menos media hora al día, aunque sea repartida en pequeños momentos. No hace falta ir al gimnasio ni hacer ejercicios complejos. Basta con caminar a paso firme, subir escaleras o bailar en casa.
Prioriza un buen descanso
El sueño es el momento en que el cerebro se limpia, se repara y se reorganiza. Si dormimos mal o pocas horas, los niveles de BDNF bajan, y eso se nota en la memoria, el humor y la energía mental. Dormir bien es una medicina natural para la mente.
Intenta dormir entre siete y ocho horas por noche. Evita mirar pantallas antes de acostarte y mantén horarios regulares para dormir y despertar. La calidad del sueño es tan importante como la cantidad.
Cuida lo que comes
La alimentación también influye en la salud del cerebro. Hay ciertos alimentos que favorecen la producción de BDNF. Por ejemplo:
Pescados grasos como el salmón o la sardina
Nueces, semillas de chía y linaza
Verduras de hoja verde como la espinaca
Frutos rojos como arándanos o frambuesas
Cacao puro en pequeñas cantidades
Especias como la cúrcuma
Legumbres, granos enteros y alimentos ricos en magnesio
Evita el exceso de azúcar, alimentos ultraprocesados y grasas artificiales, ya que estos reducen la producción de BDNF y dañan la salud del cerebro.
Practica el ayuno de forma inteligente
El ayuno intermitente, si se hace de forma adecuada, puede ayudar a aumentar los niveles de BDNF. No se trata de dejar de comer, sino de respetar ciertos periodos sin alimento para activar procesos de reparación en el cuerpo.
Una forma sencilla de empezar es dejar pasar doce horas entre la cena y el desayuno del día siguiente. Por ejemplo, si cenas a las ocho de la noche, puedes desayunar a las ocho de la mañana. Si tu cuerpo lo permite y lo haces de forma guiada, podrías extender ese periodo más adelante.
Aprende cosas nuevas
El aprendizaje activa el cerebro y estimula la liberación de BDNF. Cada vez que aprendes una habilidad, un dato interesante o resuelves un problema, tu cerebro crea nuevas conexiones.
Puedes comenzar por cosas simples como leer un libro, ver un documental, aprender a cocinar una nueva receta o practicar una actividad manual como dibujar o tocar un instrumento.
Reduce el estrés acumulado
El estrés es necesario en ciertos momentos, pero cuando se vuelve crónico, desgasta el cuerpo y reduce el BDNF. Por eso es fundamental aprender a relajarse y darle al cuerpo espacios para recuperarse.
Actividades como la respiración profunda, la meditación, caminar en la naturaleza o simplemente desconectarte del celular durante un rato ayudan a calmar el sistema nervioso.
Rodéate de personas positivas
Las relaciones humanas también afectan nuestro bienestar mental. Conversar, compartir, reír, sentirte escuchado y acompañado genera cambios positivos en el cerebro, y también eleva el BDNF.
No se trata de tener muchos amigos, sino de cultivar relaciones sinceras. Habla con alguien que te escuche, únete a un grupo que comparta tus intereses o dedica tiempo a tu familia de manera consciente.
Lo que deberías evitar
Así como hay hábitos que aumentan el BDNF, también hay factores que lo disminuyen. Algunos de ellos son:
Falta de movimiento físico
Dormir mal o de forma irregular
Dietas pobres en nutrientes o con exceso de azúcar
Consumo excesivo de alcohol
Aislamiento social prolongado
Pensamientos negativos repetitivos
Falta de propósito o motivación
Cambiar estos hábitos no es fácil de un día para otro, pero puedes comenzar con uno solo, y poco a poco, tu cuerpo y mente notarán la diferencia.
En resumen
El BDNF es una proteína clave para la salud del cerebro y del estado de ánimo. Ayuda a mantener la memoria, el aprendizaje, el enfoque y el equilibrio emocional. Aunque suene complejo, su cuidado es sencillo: se basa en cómo te mueves, cómo comes, cómo duermes, cómo aprendes, cómo te relacionas y cómo manejas el estrés.
No se trata de hacer todo perfecto, sino de construir una vida más consciente, con hábitos que alimenten no solo el cuerpo, sino también la mente. Si cuidas tu BDNF, estás invirtiendo en un cerebro más fuerte, más claro y más joven por más tiempo.
Articulos recomendados:
1. Sulforafano: El Nutriente Para Sanar, Limpiar y Protegerse
Este artículo destaca cómo el sulforafano, presente en vegetales crucíferos como el brócoli, puede aumentar la producción de BDNF, favoreciendo la neurogénesis y la salud cerebral. Además, ofrece consejos prácticos sobre cómo preparar estos alimentos para maximizar sus beneficios.
🔗 https://www.myviva360.com/blog-pro/sulforafano-beneficios-reales-como-usarlo
2. SIRT1: La Proteína Maestra del Antienvejecimiento Que Nadie Te Cuenta
Explora el papel de la proteína SIRT1 en la regulación de la producción de BDNF, esencial para la memoria y el aprendizaje. El artículo también proporciona estrategias naturales para activar SIRT1, como el ayuno intermitente y el ejercicio físico.
🔗 https://www.myviva360.com/blog-pro/sirt1-proteina-antienvejecimiento
3. Beta Amiloides y Tau en Alzheimer: Estrategias Prácticas para la Prevención
Aunque se centra en las proteínas beta amiloide y tau relacionadas con el Alzheimer, este artículo ofrece estrategias prácticas para mantener un cerebro saludable, como mejorar la calidad del sueño, una alimentación equilibrada y la gestión del estrés, factores que también influyen en los niveles de BDNF.
🔗 https://www.myviva360.com/blog-pro/beta-amiloide-tau-alzheimer-estrategias-practicas
Fuentes:
"BDNF: Relación con la Nutrición y el Ejercicio Físico" – MarianFIT
Este artículo explora cómo la combinación de ejercicio y nutrición puede optimizar los niveles de BDNF, reduciendo el riesgo de trastornos neurodegenerativos.
🔗 https://marianfit.com/2024/08/10/bdnf-relacion-con-la-nutricion-y-el-ejercicio-fisico/MarianFIT
"El factor neurotrófico derivado del cerebro: Qué es y Cuáles son sus funciones" – Academia Metabólica
Una explicación detallada sobre el papel del BDNF en la producción de nuevas células cerebrales y el fortalecimiento de las existentes.
🔗 https://www.academiametabolica.com/blog/el-factor-neurotrofico-derivado-del-cerebro-que-es-y-cuales-son-sus-funcionesacademiametabolica.com"Los efectos del ejercicio sobre la memoria y BDNF depende de la intensidad" – Fisiología del Ejercicio
Este estudio analiza cómo diferentes intensidades de ejercicio físico afectan la liberación de BDNF y, por ende, la mejora de la memoria.
🔗 https://www.fisiologiadelejercicio.com/los-efectos-del-ejercicio-sobre-la-memoria-y-bdnf-depende-de-la-intensidad/"Cerebro saludable: cómo potenciar el BDNF a través de la alimentación y el estilo de vida" – Perfil
Este artículo destaca la importancia del ejercicio físico regular y una alimentación equilibrada en la regulación del BDNF y la salud cerebral.
🔗 https://www.perfil.com/noticias/salud/la-clave-para-un-cerebro-saludable-el-papel-del-bdnf-y-su-modulacion-a-traves-de-la-alimentacion-y-el-estilo-de-vida.phtml"Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro: el secreto para un cerebro saludable y cómo la actividad física puede ayudar" – Asociación Educar
Este recurso explica cómo la actividad física, especialmente la aeróbica, incrementa los niveles de BDNF, mejorando la plasticidad cerebral y el bienestar emocional.
🔗 https://asociacioneducar.com/blog/factor-neurotrofico-derivado-del-cerebro-el-secreto-para-un-cerebro-saludable-y-como-la-actividad-fisica-puede-ayudar/"SSE #112: Ejercicio, nutrición y el cerebro" – GSSI
Este artículo analiza cómo el ejercicio y la nutrición influyen en los factores neurotróficos como el BDNF, mejorando el aprendizaje y la memoria.
🔗 https://www.gssiweb.org/latam/sports-science-exchange/art%C3%ADculo/sse-112-ejercicio-nutrici%C3%B3n-y-el-cerebro"Cómo aumentar los niveles del factor neurótrofo derivado del cerebro para tratar la depresión" – NutritionFacts.org
Este video informa sobre cómo el ayuno y el ejercicio pueden aumentar los niveles de BDNF, ayudando en el tratamiento de la depresión.
🔗 https://nutritionfacts.org/es/video/como-aumentar-los-niveles-del-factor-neurotrofo-derivado-del-cerebro-para-tratar-la-depresion/"El entrenamiento que favorece el crecimiento de nuevas neuronas y mejora la salud cerebral" – Infobae
Este artículo destaca cómo el BDNF es fundamental para la plasticidad cerebral y cómo el entrenamiento de resistencia puede elevar sus niveles.
🔗 https://www.infobae.com/salud/2025/03/28/el-entrenamiento-que-favorece-el-crecimiento-de-nuevas-neuronas-y-mejora-la-salud-cerebral/infobae"Factor neurotrófico derivado del cerebro" – Wikipedia
Una descripción general sobre el BDNF, sus funciones y su importancia en la neurogénesis y la plasticidad sináptica.
🔗 https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_neurotr%C3%B3fico_derivado_del_cerebro"La ciencia te pide que hagas estas dos cosas para evitar que tu memoria se deteriore antes de tiempo" – Cadena SER
Este artículo resalta la importancia del ejercicio físico y el sueño adecuado en la mejora de la memoria y la función cognitiva, mediante la estimulación del BDNF.
🔗 https://cadenaser.com/nacional/hype/2025/02/16/la-ciencia-te-pide-que-hagas-estas-dos-cosas-para-evitar-que-tu-memoria-se-deteriore-antes-de-tiempo-cadena-ser/