Andrógenos: Qué Son, Para Qué Sirven y Cómo Afectan Tu Salud Hormonal

¿Qué son los andrógenos y por qué te deberían importar?

Cuando escuchas la palabra "andrógenos", probablemente piensas en testosterona, gimnasio, músculos y tipos con barba frondosa. Pero los andrógenos no son solo cosa de hombres ni son sinónimo de "más fuerza, más pelo, más macho". Estas hormonas tienen un papel crucial en el cuerpo de todos: hombres, mujeres, niños y hasta ancianos gruñones.

En este artículo vamos a desmenuzar qué son los andrógenos, cómo funcionan, qué efectos tienen en tu salud (más allá del gimnasio), y qué puedes hacer para mantenerlos en balance sin necesidad de convertirte en un fisicoculturista de los años 80.

¿Qué son exactamente los andrógenos?

Los andrógenos son un grupo de hormonas sexuales esteroides. La más famosa es la testosterona, pero hay otras como la dihidrotestosterona (DHT) y la androstenediona que también juegan un papel importante.

En palabras simples: los andrógenos son mensajeros químicos que le dicen a tu cuerpo que es hora de desarrollarse, reproducirse y, en muchos casos, ponerse en modo "adolescente con ganas de comerse el mundo".

¿Solo los hombres tienen andrógenos?

No. Tanto hombres como mujeres tienen andrógenos. La diferencia está en la cantidad. Los hombres tienen niveles mucho más altos, producidos principalmente en los testículos. Las mujeres los producen en los ovarios y en las glándulas suprarrenales, pero en dosis mucho más pequeñas.

En las mujeres, los andrógenos son necesarios para funciones tan esenciales como el deseo sexual, la salud ósea, la energía y el equilibrio hormonal general. Pero, como todo en la vida, demasiado o muy poco puede ser un problema.

¿Qué hacen los andrógenos en el cuerpo?

Aquí viene la parte interesante. Estas hormonas están involucradas en un montón de procesos que probablemente no imaginabas:

  1. Desarrollo muscular: Sí, ayudan a construir músculo, pero no necesitas convertirte en Hulk. Solo aseguran que tu cuerpo pueda mantener su masa muscular, especialmente con la edad.

  2. Producción de glóbulos rojos: Los andrógenos estimulan la médula ósea para que produzca glóbulos rojos, lo que afecta tu energía y capacidad de transporte de oxígeno.

  3. Salud ósea: Ayudan a mantener los huesos fuertes. Por eso, su disminución puede llevar a problemas como la osteoporosis, especialmente en mujeres después de la menopausia.

  4. Deseo sexual: No es un mito. Los andrógenos (particularmente la testosterona) están relacionados con el libido en ambos sexos.

  5. Estado de ánimo y energía: Niveles bajos pueden llevar a fatiga, mal humor o incluso síntomas similares a la depresión.

  6. Distribución de grasa: Ayudan a decidir dónde acumulas grasa. Menos andrógenos = más grasa abdominal, y eso no le cae bien ni a tu cintura ni a tu corazón.

¿Qué pasa cuando hay un desbalance?

Andrógenos bajos en hombres

Algunos signos comunes incluyen:

  • Fatiga constante

  • Bajo deseo sexual

  • Dificultad para ganar masa muscular

  • Depresión leve o irritabilidad sin razón

  • Pérdida de vello corporal

Las causas pueden ir desde la edad hasta el estrés crónico, falta de sueño, obesidad o enfermedades como el hipogonadismo.

Andrógenos altos en mujeres

Esto puede causar:

  • Acné persistente

  • Aumento de vello en lugares poco deseados (como mentón o pecho)

  • Pérdida de cabello en la cabeza

  • Ciclos menstruales irregulares

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

En ambos casos, un desbalance puede tener consecuencias para la salud metabólica, cardiovascular, mental y reproductiva. No es solo una cuestión estética ni de gimnasio.

¿Cómo saber si tus andrógenos están desbalanceados?

Spoiler: no puedes saberlo solo con mirar tu barba o tus abdominales.

Necesitas hacerte análisis de sangre, y preferiblemente con acompañamiento médico. La testosterona, la DHT y la androstenediona tienen niveles específicos que deben interpretarse según tu edad, sexo, historial médico y síntomas.

Evita autodiagnosticarte solo porque viste un video en YouTube donde alguien se siente cansado y jura que necesita un "ciclo de testo".

¿Cómo mantener los andrógenos en niveles saludables (sin recurrir a esteroides)?

Aquí es donde se pone práctico:

1. Duerme como si tu vida dependiera de ello

Y en parte, lo hace. El sueño profundo es cuando el cuerpo produce muchas de estas hormonas. Dormir mal reduce tus niveles de testosterona más rápido que una maratón de series en lunes por la madrugada.

2. Muévete con intención

Ejercicio de fuerza = aumento de testosterona. Pero ojo: el sobreentrenamiento puede hacer lo contrario. No es entrenar hasta vomitar, es entrenar con estrategia.

3. Come bien, pero no vivas a dieta

Una dieta con grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva), suficientes proteínas y sin déficit calórico crónico ayuda a mantener niveles hormonales estables.
Comer como pájaro = hormona por el piso.

4. Evita el estrés crónico

El cortisol, la hormona del estrés, es el archienemigo de la testosterona. Si vives al límite todo el tiempo, tu cuerpo va a priorizar la supervivencia, no el equilibrio hormonal.

5. Mantén un peso saludable

La grasa corporal excesiva (sobre todo la abdominal) puede transformar la testosterona en estrógenos. Literalmente. Hay una enzima que hace eso. Así que si quieres más balance hormonal, la panza no ayuda.

6. Evita alcohol y tabaco

Ambos afectan la producción natural de hormonas. Especialmente el alcohol en exceso puede dañar directamente las células que producen testosterona.

¿Qué pasa con los suplementos?

Hay muchos suplementos que prometen "aumentar la testosterona", pero la mayoría tienen más marketing que ciencia. Algunos ingredientes como zinc, vitamina D, ashwagandha y magnesio han mostrado efectos positivos en personas con deficiencias reales, pero no son mágicos.

Si tus niveles hormonales están bien y tomas un suplemento "testo booster", probablemente solo estés mejorando el ingreso de la marca, no tu salud.

¿Y los esteroides anabólicos?

Sí, aumentan los andrógenos. Pero no, no es buena idea.

Los esteroides pueden causar desde acné y ginecomastia (sí, crecimiento de pecho en hombres) hasta problemas cardíacos graves, infertilidad y daños hepáticos. Y lo peor: cuando dejas de usarlos, tus testículos se deprimen y dicen "pues ya no me necesitan", y adivina qué... sí te necesitan.

Conclusión

Los andrógenos son mucho más que hormonas masculinas. Son piezas clave en la maquinaria de tu cuerpo, en hombres y mujeres. Tenerlos en equilibrio es importante para tu salud física, mental y metabólica.

No necesitas ser un experto en endocrinología para cuidar tus niveles. Solo necesitas entender su importancia, escuchar tu cuerpo, cuidar tus hábitos y consultar a un profesional si algo no anda bien.

Y recuerda: si sientes que algo hormonal te está afectando, no es debilidad. Es biología. Y tiene solución.

Artículos recomendados en Viva 360:

  1. Harinas refinadas y síndrome de ovario poliquístico: el vínculo oculto que afecta tus hormonas
    En este artículo se explica cómo el consumo de harinas refinadas puede elevar los niveles de andrógenos en mujeres con SOP, empeorando síntomas como acné, exceso de vello, irregularidades menstruales y resistencia a la insulina.
    https://www.myviva360.com/blog-pro/harinas-refinadas-sindrome-ovario-poliquistico

  2. Inositol para el síndrome de ovario poliquístico: la molécula olvidada que merece un lugar en tu tocador
    Explora cómo el inositol puede ayudar a equilibrar hormonas, reducir niveles de andrógenos y mejorar la ovulación de forma natural y respaldada por ciencia.
    https://www.myviva360.com/blog-pro/inositol-sindrome-ovario-poliquistico

  3. Ghrelina, leptina y adiponectina: la historia hormonal que escribe tu hambre, tu grasa y tu energía
    Un análisis claro de cómo estas hormonas reguladoras del apetito y el metabolismo interactúan con el balance hormonal, y cómo pueden influir indirectamente en la producción de andrógenos.
    https://www.myviva360.com/blog-pro/ghrelina-leptina-adiponectina-hambre-energia

  4. Estratégia Antiinflamatoria: Qué Eliminar y Corregir Sí o Sí para Sentirte Mejor
    Aunque no se centra exclusivamente en los andrógenos, aborda factores alimenticios e inflamatorios que afectan directamente el equilibrio hormonal femenino y pueden modular la producción de estas hormonas.
    https://www.myviva360.com/blog-pro/estrategia-antiinflamatoria-sentirte-mejor

  5. Cómo optimizar tu metabolismo de forma natural, científica y sin mitos
    Examina estrategias para mejorar el metabolismo, influenciadas por el equilibrio hormonal general, incluyendo efectos sobre la producción de andrógenos y la salud metabólica global.
    https://www.myviva360.com/blog-pro/como-optimizar-tu-metabolismo-de-forma-natural-cientifica-sin-mitos

Fuentes

  1. Handelsman, D. J., Hirschberg, A. L., & Bermon, S. (2018). Circulating testosterone as the hormonal basis of sex differences in athletic performance. Endocrine Reviews, 39(5), 803–829.
    https://doi.org/10.1210/er.2018-00020

  2. Traish, A. M. (2018). Health risks of testosterone deficiency and benefits of testosterone therapy: A review. Sexual Medicine Reviews, 6(2), 116–132.
    https://doi.org/10.1016/j.sxmr.2017.11.003

  3. Davis, S. R., & Wahlin-Jacobsen, S. (2015). Testosterone in women—The clinical significance. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 3(12), 980–992.
    https://doi.org/10.1016/S2213-8587(15)00284-3

  4. Azziz, R., Carmina, E., & Chen, Z. (2016). Polycystic ovary syndrome. Nature Reviews Disease Primers, 2, 16057.
    https://www.nature.com/articles/nrdp201657

  5. Hackney, A. C. (2020). Effects of endurance exercise on the reproductive system of men: The “exercise-hypogonadal male condition.” Journal of Endocrinological Investigation, 43, 1341–1349.
    https://doi.org/10.1007/s40618-020-01234-5

  6. Wu, F. C., Tajar, A., Beynon, J. M., et al. (2010). Identification of late-onset hypogonadism in middle-aged and elderly men. The New England Journal of Medicine, 363(2), 123–135.
    https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa0911101

  7. Saad, F., Aversa, A., Isidori, A. M., et al. (2011). Testosterone as potential effective therapy in treatment of obesity in men with testosterone deficiency: A review. Current Diabetes Reviews, 7(4), 245–259.
    https://doi.org/10.2174/157339911797415870

Siguiente
Siguiente

¿Comes o solo tragas? La masticación como aliada contra el sobrepeso