Afrontamiento de evitación: qué es, consecuencias y cómo dejar de huir de los problemas

Todos hemos tenido esos días en los que, en vez de enfrentarnos a un problema, decidimos “darle espacio” como si fuera una planta. El asunto es que no es una planta, y no crece hacia la luz, sino hacia el caos. A esto, en psicología, se le llama afrontamiento de evitación: la estrategia de manejar el estrés, la ansiedad o las emociones desagradables evitando la situación que las provoca. Suena tentador, pero como veremos, la factura llega… y con intereses.

Qué es el afrontamiento de evitación

En términos simples, es cuando tu respuesta ante un problema es esquivarlo. No hablamos de la sana pausa para pensar, sino de la fuga emocional o conductual que te mantiene lejos del asunto. Puede verse así:

  • Cambiar de tema cuando alguien menciona lo que te incomoda.

  • Posponer indefinidamente una conversación difícil.

  • Sumergirte en trabajo, redes sociales o series para no pensar.

  • Evitar lugares, personas o actividades que te recuerden el problema.

La ciencia lo describe como una forma de estrategia de afrontamiento desadaptativa. En lugar de reducir el estrés a largo plazo, suele aumentarlo.

Por qué parece funcionar (al principio)

El cerebro humano tiene una función muy eficiente: protegerte del malestar inmediato. Evitar un estímulo estresante libera momentáneamente la tensión. Es como si apagaras la alarma de humo sin apagar el fuego. Funciona… durante unos minutos.
Esa sensación de alivio refuerza la conducta y te anima a repetirla. El problema es que el estrés no resuelto suele volver más intenso, y a veces se multiplica con factores adicionales: culpa, presión social o consecuencias reales (multas, rupturas, pérdida de oportunidades).

El costo a largo plazo

Las investigaciones en psicología clínica muestran que el afrontamiento de evitación está vinculado a:

  • Aumento de ansiedad y depresión: la evitación interrumpe el procesamiento natural de las emociones.

  • Problemas de salud física: el estrés crónico afecta el sueño, el sistema inmune y el corazón.

  • Relaciones deterioradas: los conflictos no resueltos tienden a crecer.

  • Baja resiliencia: la habilidad de adaptarse a la adversidad se debilita porque el cerebro no practica el manejo activo de los problemas.

En un estudio publicado en Journal of Behavioral Medicine, se encontró que las personas que usaban más estrategias de evitación tendían a presentar mayores niveles de angustia emocional un año después, incluso en comparación con personas que habían enfrentado problemas más graves.

La trampa del “todavía no”

Uno de los disfraces más comunes de la evitación es la falsa preparación. Frases como “aún no es el momento” o “primero necesito estar mejor” suenan razonables, pero en realidad son excusas. El tiempo por sí solo rara vez soluciona un problema emocional; lo que lo resuelve es la acción, aunque sea incómoda.

Cómo detectar que estás evitando

Algunas señales de alerta:

  • Sientes alivio inmediato cuando decides no pensar en el tema.

  • Inventas tareas “urgentes” para no abordar lo importante.

  • Justificas la inacción con explicaciones cada vez más creativas.

  • Te sientes incómodo o culpable cuando alguien lo menciona.

Si te reconoces en varias de estas, no entres en pánico; el primer paso es identificarlo.

Alternativas saludables al afrontamiento de evitación

No se trata de lanzarse al fuego sin casco, sino de reemplazar la huida por estrategias más adaptativas:

  1. Afrontamiento gradual
    Enfrentar el problema en partes pequeñas. Por ejemplo, si evitas una conversación difícil, empieza por escribir lo que quieres decir.

  2. Exposición controlada
    Muy usada en terapia cognitivo-conductual, consiste en exponerte poco a poco a lo que temes, para reducir la respuesta de ansiedad.

  3. Reestructuración cognitiva
    Identifica y cambia los pensamientos irracionales que alimentan tu miedo. Pregúntate: “¿Qué es lo peor que podría pasar… y qué haría si eso sucede?”

  4. Técnicas de regulación emocional
    Respiración profunda, mindfulness o escritura expresiva. No resuelven el problema directamente, pero reducen la intensidad emocional para que puedas actuar.

  5. Buscar apoyo
    Contarle a alguien de confianza lo que ocurre puede darte perspectiva y reducir la carga.

Un apunte importante sobre el humor interno

La evitación a veces viene acompañada de bromas sobre el propio problema (“ya hablaré de eso cuando inventen el teletransporte”), y aunque reírse de uno mismo puede ser sano, no debe convertirse en la excusa perfecta para no actuar. El humor es una herramienta, no una puerta de escape perpetua.

En resumen

El afrontamiento de evitación es como esconder el desorden debajo de la cama antes de que lleguen las visitas. Puede que funcione para engañar por un rato, pero tarde o temprano tendrás que limpiar de verdad. Afrontar lo que te incomoda no siempre es agradable, pero es la única forma de reducir el estrés de forma duradera y fortalecer tu resiliencia.

La próxima vez que tu instinto te diga “no pienses en eso”, recuerda que pensar y actuar a tiempo suele ser menos doloroso que enfrentar un problema que ha crecido en la oscuridad.

Artículos recomendados en Viva 360

Capacidad de Afrontamiento: Cómo No Volverte Loco en un Mundo Que a Veces Sí Lo Está
https://www.myviva360.com/blog-pro/capacidad-de-afrontamiento-estrategias-salud

Cómo Adaptarte al Cambio: Transforma las Crisis en Oportunidades para Crecer
https://www.myviva360.com/blog-pro/adaptarte-al-cambio-oportunidad-crecimiento

Procrastinación por miedo al fracaso: cómo superarla y alcanzar tus metas
https://www.myviva360.com/blog-pro/procrastinacion-miedo-al-fracaso

Mentalidad Fija vs Mentalidad de Crecimiento: La Clave para Transformar...
https://www.myviva360.com/blog-pro/mentalidad-fija-vs-crecimiento-salud-bienestar

¿Sabías que perdonar mejora tu salud? Descubre cómo el perdón reduce el cortisol y el estrés
https://www.myviva360.com/blog-pro/arquitectura-del-proposito

Fuentes

Rico-Rodríguez, E. (2025, febrero). Afrontamiento de evitación y por qué crea estrés adicional. Vitalife Salud. https://vitalifesalud.com/afrontamiento-de-evitacion-y-por-que-crea-estres-adicional/

Guioteca. (s. f.). Coping: ¿Qué es el afrontamiento desde la Psicología? Guioteca. https://www.guioteca.com/psicologia-y-tendencias/coping-que-es-el-afrontamiento-desde-la-psicologia/

Palacio, S. (2024, mayo). El impacto de las estrategias de afrontamiento en la salud mental: un análisis exhaustivo. Psicodiama. https://psicodiama.com/index.php/2024/05/03/el-impacto-de-las-estrategias-de-afrontamiento-en-la-salud-mental-un-analisis-exhaustivo/

Author desconocido. (s. f.). Estrategias de afrontamiento: qué son, tipos y cómo trabajarlas. Psicología-Online. https://www.psicologia-online.com/estrategias-de-afrontamiento-que-son-tipos-y-como-trabajarlas-6437.html

Wikipedia. (s. f.). Estrategias de afrontamiento. En Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Estrategias_de_afrontamiento

Rincón Psicología. (s. f.). Estrategias de afrontamiento evitativo: Del escapismo a la evitación. Rincón Psicología. https://rinconpsicologia.com/afrontamiento-evitativo-estrategias/

Wikipedia. (s. f.). Avoidance coping. En Wikipedia (en inglés). https://en.wikipedia.org/wiki/Avoidance_coping

Revista Interacciones. (2017). Experiential avoidance, coping, and anxiety in students from a public university. Revista Interacciones. https://revistainteracciones.com/index.php/rin/article/view/32

Siguiente
Siguiente

Berberina: el suplemento que la ciencia no para de mirar