Creatina: Lo que necesitas saber antes de pensar que es solo para fisicoculturistas

La creatina tiene fama de ser el suplemento favorito de los musculosos del gimnasio, esos que hacen más ruido que repeticiones. Pero la verdad es que esta sustancia va mucho más allá de los bíceps abultados y los batidos proteicos con sabor dudoso. Si alguna vez te preguntaste si deberías tomar creatina, o si simplemente te suena a algo que tomaría un gorila antes de levantar un coche, este artículo es para ti.

Aquí te lo explico todo, con base científica, lenguaje claro y sin la necesidad de tener una membresía en el gym para entenderlo.

¿Qué es la creatina y qué hace en tu cuerpo?

La creatina es una molécula que ya vive dentro de ti. Se produce naturalmente en tu hígado, riñones y páncreas, y también se obtiene al comer carne o pescado. El cuerpo la guarda mayormente en los músculos (alrededor del 95%), donde actúa como una batería de emergencia para recargarte de energía rápida.

En términos científicos, la creatina ayuda a regenerar ATP, que es la moneda energética de tu cuerpo. Cuando haces un esfuerzo intenso, como levantar algo pesado o correr a toda velocidad, el ATP se gasta rápidamente. La creatina ayuda a recargarlo para que puedas seguir en acción sin convertirte en un trapo sudado en 30 segundos.

¿Qué beneficios tiene la creatina?

Spoiler: No solo sirve para ganar músculo.

1. Mejora el rendimiento físico

Este es el uso más conocido. La creatina aumenta tu capacidad para hacer ejercicios explosivos o de alta intensidad. Si haces levantamiento de pesas, HIIT, deportes de velocidad o cualquier actividad que requiera fuerza rápida, te puede venir de maravilla.

2. Incremento de masa muscular

No es magia. Pero ayuda. La creatina provoca una mayor retención de agua dentro del músculo (lo cual hace que se vea más lleno) y mejora el entorno para que crezca más masa muscular a lo largo del tiempo, especialmente si haces ejercicio de fuerza.

3. Función cognitiva

Sí, leíste bien. Estudios recientes sugieren que la creatina también podría mejorar el rendimiento mental, especialmente bajo situaciones de estrés o falta de sueño. En otras palabras, podría ayudarte a no sentir que tu cerebro se derrite después de una noche en vela.

4. Salud en personas mayores

La creatina puede ayudar a preservar la masa muscular y la fuerza en adultos mayores, lo cual es clave para prevenir caídas, fragilidad y otros problemas asociados con la edad. Y no, no hay que ser un viejito levantador de pesas para aprovechar este beneficio.

5. Recuperación

Varios estudios han demostrado que tomar creatina puede reducir el daño muscular y la inflamación después de entrenamientos intensos. Es decir, puedes estar menos adolorido y listo para volver al ruedo más rápido.

¿Quiénes deberían considerar tomar creatina?

  • Personas que hacen ejercicio de fuerza o alta intensidad

  • Adultos mayores que quieran preservar masa muscular

  • Personas con dietas muy bajas en carne o pescado (como vegetarianos o veganos)

  • Quienes están bajo mucho estrés físico o mental y buscan un “extra” de rendimiento cognitivo

  • Quienes simplemente quieran sentirse un poco más fuertes y funcionales en su día a día

No necesitas ser un atleta de élite. De hecho, muchas personas sedentarias podrían beneficiarse más que un culturista profesional que ya lleva años suplementándose.

¿Cómo se toma la creatina?

Sencillo. La forma más estudiada es la creatina monohidrato. Es segura, barata y efectiva.

Dosis estándar:

  • Carga rápida (opcional): 20 gramos al día durante 5-7 días, divididos en 4 tomas de 5 gramos.

  • Mantenimiento: 3 a 5 gramos diarios de manera continua.

O puedes omitir la fase de carga y tomar 3-5 gramos diarios desde el inicio. No es más lento ni peor, solo toma un poco más de tiempo para saturar tus músculos.

La puedes tomar con o sin comida, antes o después del ejercicio, mezclada con agua o jugo. Mientras la tomes todos los días, estás bien.

¿La creatina engorda?

Buena pregunta. La respuesta corta: no.
La creatina puede hacer que subas algunos gramos o kilos por retención de agua dentro del músculo, no en forma de grasa. Eso no es “hinchazón” ni “engordar”, es simplemente un músculo más hidratado y funcional.

¿Tiene efectos secundarios?

La creatina es uno de los suplementos más estudiados del planeta. Y hasta ahora, la ciencia dice: es segura para la mayoría de las personas sanas.

Posibles efectos secundarios:

  • Un poco de malestar estomacal si tomas una dosis grande de golpe.

  • Retención de agua, como ya dijimos (no es mala).

  • En personas con problemas renales preexistentes, se debe consultar con un médico. Pero no hay evidencia de que cause daño renal en personas sanas.

¿Cuánto tiempo se puede tomar?

Puedes tomarla indefinidamente. No necesitas “descansar” de la creatina. No es adictiva, no hace que tus riñones se vayan de vacaciones y no afecta tus hormonas.

De hecho, muchas personas la usan durante años sin problemas. Solo asegúrate de tomar suficiente agua cada día (que igual deberías hacer, tomes lo que tomes).

¿Quién no debería tomar creatina?

  • Personas con enfermedad renal diagnosticada (consulta médica obligatoria)

  • Personas con dudas graves que prefieren esperar más estudios

  • Quienes no hacen ejercicio ni tienen interés en mejorar su rendimiento físico o mental (aunque incluso en este grupo puede haber beneficios)

Conclusión

La creatina no es esteroide, ni es exclusiva de fisicoculturistas, ni te va a volver una masa de músculo descontrolado. Es una herramienta segura, barata y efectiva para mejorar tu rendimiento físico y mental, conservar músculo con la edad y recuperarte más rápido.

Si comes carne y haces ejercicio, ya la usas de forma natural. Lo único que hace un suplemento es asegurarse de que tengas tus depósitos llenos para aprovecharla al máximo.

¿La necesitas? No.
¿Te puede ayudar? Bastante.

Y si te preguntabas si te va a convertir en Hulk... no. Pero probablemente te hará sentirte más fuerte, pensar con más claridad y entrenar con más energía. Que no está nada mal.

Artículos recomendados en Viva 360

  1. Aminoácidos Esenciales: Funciones, Beneficios y Fuentes Alimenticias
    https://www.myviva360.com/blog-pro/aminocidos-esenciales

  2. Ashwagandha: La reina adaptógena que tu cuerpo no sabía que necesitaba
    https://www.myviva360.com/blog-pro/ashwagandha-la-reina-adaptogena-que-tu-cuerpo-no-sabia-que-necesitaba

  3. Sulforafano: El Nutriente Para Sanar, Limpiar y Protegerse
    https://www.myviva360.com/blog-pro/sulforafano-beneficios-reales-como-usarlo

  4. SIRT1: La Proteína Maestra del Antienvejecimiento Que Nadie Te Está Contando
    https://www.myviva360.com/blog-pro/sirt1-proteina-antienvejecimiento

  5. Metilación: La Llave Secreta de Tu Salud Que Nadie Te Explica (Y Cómo…)
    https://www.myviva360.com/blog-pro/guia-metilacion-alimentos-salud

  6. EGCG: El poderoso antioxidante del té verde
    https://www.myviva360.com/blog-pro/egcg-antioxidante-te-verde-salud-natural

  7. Agua con Sal: ¿Funciona Realmente o es Solo una Moda? La Ciencia
    https://www.myviva360.com/blog-pro/agua-con-sal-funciona-ciencia-hidratacion-salud

Fuentes

Buford, T. W., Kreider, R. B., Stout, J. R., Greenwood, M., Campbell, B., Spano, M., ... & Antonio, J. (2007). International Society of Sports Nutrition position stand: creatine supplementation and exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 4(1), 6.
https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-4-6

Kreider, R. B., Kalman, D. S., Antonio, J., Ziegenfuss, T. N., Wildman, R., Collins, R., & Lopez, H. L. (2017). International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicine. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 14(1), 18.
https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-017-0173-z

Forbes, S. C., Candow, D. G., Ostojic, S. M., Roberts, M. D., Chilibeck, P. D., & Antonio, J. (2021). Creatine supplementation and brain health. Nutrients, 13(2), 586.
https://www.mdpi.com/2072-6643/13/2/586

Candow, D. G., & Chilibeck, P. D. (2008). Timing of creatine or protein supplementation and resistance training in older adults. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 33(1), 184–190.
https://doi.org/10.1139/H07-161

Rawson, E. S., & Venezia, A. C. (2011). Use of creatine in the elderly and evidence for effects on cognitive function in young and old. Amino Acids, 40(5), 1349–1362.
https://doi.org/10.1007/s00726-011-0855-9

Persky, A. M., & Brazeau, G. A. (2001). Clinical pharmacology of the dietary supplement creatine monohydrate. Pharmacological Reviews, 53(2), 161–176.
https://pharmrev.aspetjournals.org/content/53/2/161

Anterior
Anterior

Rutina efectiva de ejercicios en casa para combatir la sarcopenia y ganar fuerza

Siguiente
Siguiente

Eliminar redes sociales: 10 beneficios reales para tu salud mental, física y emocional