Descubre tu Estilo de Aprendizaje
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas formas de aprender te resultan más fáciles que otras?
No es casualidad: cada persona tiene un estilo de aprendizaje diferente.
Y conocer el tuyo no solo te ayuda a estudiar mejor, también puede transformar tu salud: aprender hábitos saludables de la manera que más se adapta a ti puede hacerlos mucho más fáciles de incorporar.
Hoy vamos a descubrir los tipos de aprendizaje, cómo identificarlos y, sobre todo, cómo usarlos para vivir mejor.
¿Qué es un Estilo de Aprendizaje?
Un estilo de aprendizaje es la manera en que tu cerebro prefiere recibir y procesar la información.
No todos entendemos ni retenemos las cosas igual: algunos necesitan ver, otros escuchar, otros hacer.
Cuando aprendes en el estilo que más se ajusta a ti, aprendes más rápido, más fácil y con menos esfuerzo.
Y si aplicas esto a tu salud —por ejemplo, aprender a comer mejor, hacer ejercicio o manejar el estrés—, verás cambios reales y sostenibles.
Los Principales Tipos de Aprendizaje
Aquí te explico los cuatro tipos principales de forma práctica y sencilla:
1. Visual (Aprendes Mejor Viendo)
¿Cómo eres?
Te encanta ver imágenes, diagramas, mapas o videos. Si alguien te explica algo solo hablando, puede que no lo captes del todo hasta que lo ves dibujado o escrito.
¿Cómo aplicarlo a tu salud?
Usa infografías para entender planes de alimentación.
Mira tutoriales de ejercicios en YouTube.
Haz mapas mentales de tus metas de salud.
Pega recordatorios visuales en tu casa (por ejemplo: "Bebe agua" en el refrigerador).
Pequeño Tip Extra:
Haz tu propio “plan de salud” en cartulina y colócalo donde lo veas todos los días.
2. Auditivo (Aprendes Mejor Escuchando)
¿Cómo eres?
Retienes mejor la información cuando la escuchas.
Te gustan los podcasts, las explicaciones habladas, los audiolibros. A veces, puedes recordar literalmente lo que alguien dijo.
¿Cómo aplicarlo a tu salud?
Escucha podcasts de salud mientras caminas.
Graba notas de voz sobre tus metas y escúchalas.
Busca meditaciones guiadas para relajarte.
Únete a clases o talleres donde se expliquen las cosas en vivo.
Pequeño Tip Extra:
Cuando aprendas algo nuevo (como una receta saludable), repítelo en voz alta como si se lo explicaras a un amigo.
3. Kinestésico (Aprendes Mejor Haciendo)
¿Cómo eres?
Necesitas tocar, moverte, probar.
Aprendes haciendo cosas con las manos o moviéndote. Se te hace difícil quedarte quieto mucho tiempo solo leyendo o escuchando.
¿Cómo aplicarlo a tu salud?
Cocina tus propias recetas saludables.
Aprende ejercicios nuevos moviéndote y no solo mirando.
Haz talleres prácticos de cocina, yoga o deporte.
Usa técnicas físicas para manejar el estrés (por ejemplo, respiración profunda, estiramientos).
Pequeño Tip Extra:
Si quieres recordar una rutina de ejercicio o alimentación, ponla en práctica de inmediato, no solo la leas.
4. Lector/Escritor (Aprendes Mejor Leyendo y Escribiendo)
¿Cómo eres?
Prefieres leer textos, tomar apuntes, hacer resúmenes.
Te gusta buscar información en libros, artículos o páginas web.
¿Cómo aplicarlo a tu salud?
Lee libros o blogs sobre nutrición, ejercicio o manejo del estrés.
Lleva un diario de hábitos saludables.
Escribe tus menús semanales y rutinas de ejercicio.
Anota tus metas de bienestar en un cuaderno.
Pequeño Tip Extra:
Crear tu propio “manual de salud” personal puede ayudarte a seguir tus avances.
¿Cómo Saber Qué Tipo de Aprendizaje Tienes?
No tienes que encasillarte en uno solo:
todos usamos un poco de cada estilo, pero generalmente uno o dos son dominantes.
Pregúntate:
¿Prefiero ver, escuchar, moverme o escribir para entender algo?
¿Qué me resulta más fácil recordar?
¿En qué formato disfruto aprender?
Otra forma divertida: piensa cómo aprendiste a andar en bicicleta o cocinar tu primer platillo.
¿Fue viendo a alguien, escuchando instrucciones, practicando tú mismo o leyendo un manual?
¿Por Qué Conocer Tu Estilo Puede Mejorar Tu Salud?
Porque el conocimiento es poder, pero el conocimiento aplicado es vida.
Saber cómo aprendes te ayuda a:
Elegir métodos de aprendizaje saludables que realmente disfrutes.
Evitar frustraciones cuando intentas cambiar hábitos.
Ser más constante, porque lo que disfrutas es más fácil de mantener.
Acelerar tus resultados, porque aprendes más rápido y mejor.
Por ejemplo, si eres visual y todo el tiempo solo lees listas aburridas de ejercicios... te vas a frustrar.
Pero si ves videos dinámicos o creas carteles coloridos, te motivas naturalmente.
Un Plan Práctico Para Aplicarlo Desde Hoy
Te propongo este mini-plan sencillo:
Identifica tu estilo principal.
Piensa qué método te resulta más natural.Adapta tu forma de aprender salud.
Elige libros, videos, clases, recetas prácticas, etc., según tu estilo.Hazlo divertido y visualiza tus avances.
No lo veas como tarea escolar: ¡hazlo parte de tu vida!Sé flexible.
Si un día quieres probar otro estilo, ¡adelante! La combinación puede enriquecer tu experiencia.Celebra tus pequeños logros.
Cada hábito nuevo aprendido en tu propio estilo es una victoria real.
Conclusión
Tu manera de aprender es única, como tú.
Y cuando respetas tu estilo natural, no solo aprendes más fácil: vives mejor.
Así que la próxima vez que quieras adoptar un nuevo hábito saludable, recuerda: no importa solo el qué, sino el cómo.
Conócete. Respétate. Y empieza a construir tu mejor versión, un pequeño paso (en tu propio estilo) a la vez.
📚 Artículos Recomendados en myviva360.com
Metacognición: El Poder de Pensar Sobre Tu Pensamiento para Mejorar Tu Bienestar
https://www.myviva360.com/blog-pro/metacognicion-pensar-sobre-pensamientoLa Ciencia Detrás del Aprendizaje Efectivo para Transformar tu Salud
https://www.myviva360.com/blog-pro/taxonomia-bloom-aprendizaje-salud-transformadorSIRT1: La Proteína Maestra del Antienvejecimiento Que Nadie Te Cuenta
https://www.myviva360.com/blog-pro/sirt1-proteina-antienvejecimientoLa Trampa de la Planificación Inicial: Por Qué la Corrección Es la Clave
https://www.myviva360.com/blog-pro/la-trampa-de-la-planificacion-inicialCómo Superar la Dificultad de Cambiar Hábitos de Salud
https://www.myviva360.com/blog-pro/cambiar-habitos-salud-estrategias-cientificas
📚 Referencias Profesionales
Wikipedia. (2025, abril 27). Estilo de aprendizaje. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_aprendizaje
Dongee. (2023). ¿Cuáles son los 4 estilos de aprendizaje?. Recuperado de https://www.dongee.com/tutoriales/cuales-son-los-4-estilos-de-aprendizaje/
isEazy. (2025). Entendiendo los diferentes estilos de aprendizaje. Recuperado de https://www.iseazy.com/es/blog/estilos-de-aprendizaje/
Tomás Tegiacchi. (2025). ¿Qué es el aprendizaje en salud?. Recuperado de https://www.tomastegiacchi.com/blog/que-es-el-aprendizaje-en-salud-beneficios-fuentes-proposito
Cadena SER. (2025, abril 22). Estos son algunos de los beneficios de la lectura para la salud mental. Recuperado de https://cadenaser.com/baleares/2025/04/22/estos-son-algunos-de-los-beneficios-de-la-lectura-para-la-salud-mental-radio-ibiza/
Cadena SER. (2025, abril 27). El centro de salud de Sariñena promueve una iniciativa para fomentar hábitos saludables desde la niñez. Recuperado de https://cadenaser.com/aragon/2025/04/27/el-centro-de-salud-de-sarinena-promueve-una-iniciativa-para-fomentar-habitos-saludables-desde-la-ninez-radio-huesca/